Escuela Espacio de Paz Y Convivencia +
¿Qué es la cultura de Paz?
Según la ONU la Cultura de Paz es un conjunto de valores, actitudes, modos de comportamiento y estilos de vida que rechazan la violencia y previenen los conflictos, abordando directamente sus causas, a fin de resolver los problemas mediante el diálogo y la negociación entre individuos, grupos y naciones.
MARCO LEGAL
-
Orden de 11 de abril de 2011, por la que se regula la participación de los centros docentes de la Red Andaluza “Escuela Espacio de Paz” y el procedimiento para solicitar reconocimiento como Centros Promotores de Convivencia Positiva (Convivencia +)
-
Orden de 20 de junio de 2011, por la que se adoptan medidas para la promoción de la convivencia en los centros docentes sostenidos con fondos públicos y se regula el derecho de las familias a participar en el proceso educativo de sus hijos e hijas.
OBJETIVOS GENERALES
Con nuestro trabajo y actuación coeducativa pretendemos los siguientes objetivos en coordinación con el Plan de Igualdad:
-
Desarrollar estrategias organizativas y curriculares necesarias para conseguir un currículo de Educación para la Paz y la Convivencia.
-
Establecer vías de colaboración con personas e instituciones que promuevan la Cultura de Paz y Convivencia.
-
Fomentar la autonomía del alumnado, tanto en casa como en el entorno escolar, de modo que sean capaces de realizar tareas cotidianas, evitando desigualdades.
-
Crear un ambiente y clima distendido en las relaciones personales, favoreciendo la comunicación y la aceptación de las diferencias.
-
Promover la paz como acción colectiva e individual.
-
Saber convivir con los conflictos y proponer soluciones creativas y pacíficas a los mismos.
-
Detener, disminuir y prevenir las manifestaciones de violencia.
-
Promover y construir una convivencia escolar libre de cualquier manifestación de violencia física o verbal.
-
Prevenir situaciones de violencia a través de la puesta en práctica de programas de resolución de conflictos.
-
Aprender a resolver conflictos a través de los procesos de diálogo comunicación.
-
Desarrollar la capacidad de reconocer y aceptar los valores que existen en la diversidad de las personas, los sexos, los pueblos y las culturas.